domingo, 30 de abril de 2017

Who was Shakespeare?

Hello everyone! 
   Which famous writers do you know? What can you remember about them? Sometimes is difficult to remember all the details about their lives, isn't it? We have the solution!

http://www.iesarroyodelamiel.es/
   We want to propose you a new method to study and remember easily the biography of famous people: A gymkana! We just have to play and have fun while we are learning.

1. We can watch a video that summarizes the information of the person.
2. We try to remember as much details as we can, and watch the video again.
3. We solve the gymkana answering the questions in the clues.

   We give you an example of a writer, a video and some questions that you can use to learn his biography.


-Biography: William Shakespeare

-Video: https://learnenglishkids.britishcouncil.org/es/node/17645

-Questions:

   1. What was the name of Shakespeare's children?
   2. How many sisters did he have?
   3. What is the name of his short poems?
   4. What is the name of his famous tragedy?

Have fun!

jueves, 20 de abril de 2017

Proyecto: Conociendo Asturias

   En publicaciones anteriores compartíamos con vosotros una propuesta para realizar en las aulas de 6º de Educación Primariahttp://carpatic1.blogspot.com.es/2017/03/proyecto-conociendo-asturias.html)

   Como actividad complementaria, podemos realizar un vídeo que contenga imágenes de Asturias y sirva como presentación de la región para el grupo de empresarios que vendrían a realizar la visita.

   Aquí os dejamos un ejemplo para que os sirva de inspiración:

*Creación propia de CarpaTic

  ¡Esperamos que os sirva de ayuda y que lo pongáis en práctica!

viernes, 17 de marzo de 2017

Días Mundiales: ¿Qué celebramos hoy?

¡Hola de nuevo y bienvenid@s a CarpaTIC!

    Hoy nos gustaría compartir con todos vosotros un calendario que hemos hecho a través de la herramienta online Genial.ly.


   En este calendario hemos incluido los Días Internacionales más destacados de cada mes, con el objetivo de que en las aulas se pueda preparar alguna actividad relacionada con ellos, para que tanto alumnos como profesores puedan conocer un poco más acerca de lo que se celebra.


   Además, en cada hoja del calendario hemos añadido un apartado de "Cumpleaños" para que todos los miembros de la clase puedan incluir su fecha de nacimiento y poder tener un detalle con esa persona.

   Podemos colgar el calendario en la pared de la clase y así todos tenemos acceso a él.  ¿Qué os parece? Si os gusta la idea solo tenéis que hacer clic en el siguiente enlace y descargar este calendario de los Días Internacionales + Cumpleaños:

https://www.genial.ly/58a5baf544a87c501c3520a9/dias-internacionalescumpleanos

miércoles, 15 de marzo de 2017

Token Economy

Welcome to CarpaTIC!

   Today in the blog, we are going to talk about "Token Economy". Do you know what is it? Let's see!

   A token economy is a reinforcement system in which conditioned reinforcers, called tokens, are given to individuals for desirable behaviors. These tokens can be exchanged later for other items, also called backup reinforcers (Cooper et al., 2007). 

http://www.educateautism.com/token-economy.html

   Now, we are going to see an example of a situation in which token economy would be really useful for the teacher:

   Mrs Kent class is special. It is formed by a group of nine six-year-old students, all foreign with no English language or school experience as they are refugees. She has loads of work to do; she must teach these kids to read and write plus some basic mathematics, but she also has to teach them to work at school. She thinks she needs students to learn first to listen to her (as many times they entertein one to another), stay in a correct position, do their work on their own, bring the materials, ask permission to go to the toilet... before being able to learn academic contents. 

   Here, we propose an example of what to do following "Token Economy":


What do you think of this method? Is it useful? Let us know!

jueves, 9 de marzo de 2017

Proyecto: Conociendo Asturias

http://deporteasturiano.org/es/presentacion-de-las-actividades-de-turismo-deportivo-en-2015/

¡Bienvenid@s de nuevo a CarpaTIC!

   En esta ocasión nos gustaría compartir con todos vosotros un proyecto para poner en práctica en las aulas de 6º de Educación Primaria.

   El proyecto consistirá en imaginar que un grupo de empresarios madrileños vendrán a pasar cuatro días a Asturias por motivos de trabajo. Ajustándonos a un presupuesto y respetando el horario de sus reuniones, nuestro cometido será:
-Planificar una serie de actividades para que conozcan mejor la región.
-El transporte que deberán utilizar.
-Los restaurantes.
-El hotel en el que se alojarán.

https://es.slideshare.net/blanklopez7/la-organizacion-14145300
Pasos para llevar a cabo esta actividad:

- Dividimos la clase en grupos de cinco personas (los elegirá el profesor).
- El profesor nos dará el presupuesto con el que contamos y empezaremos a desarrollar el proyecto buscando el alojamiento, los restaurantes, las actividades...
-Presupuesto: máximo 2000€
-Fecha de la estancia: del 24 al 27 de abril.
-Horario de reuniones: lunes 24 a las 18.00/ martes 25 a las 12.00/ miércoles 26 a las 16.30
(Las reuniones tienen una duración aproximada de 2 horas cada una).
- Plasmamos en una o varias cartulinas tamaño A2 la planificación de los distintos días.
- Exponemos en clase ante el resto de compañeros los proyectos de cada grupo.
- Por último, entre toda la clase, se hará un plan de viaje en el que se recojan propuestas de todos los grupos.

*Aquí os dejamos unos enlaces para que sea más fácil buscar la información:

Alojamiento:
Restaurantes:
Actividades:
Actividades en Asturias
  • Gijón:
-Museo del pueblo de Asturias
-Museo del ferrocarril
-Museo Evaristo Valle
-Museo Casa Natal de Jovellanos
-Villa Romana de Veranes
-Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres
-Museo Nicanor Piñole
-Ciudadela de Celestino Solar

  • Oviedo:
-Museo de Bellas Artes
-Museo Arqueológico de Asturias
-Museos en Oviedo

  • Avilés:
-Museo de la historia urbana de Avilés
-Centro Niemeyer


   Esperamos que os resulte atractivo este proyecto, pronto colgaremos nuevas propuestas para continuar con...

http://juancarloscasco.emprendedorex.com/una-revolucion-educativa-inspirada-en-los-rasgos-del-paradigma-cultural-naciente/

jueves, 16 de febrero de 2017

¿Cómo celebrar el día de San Valentín?

https://www.euroresidentes.com/Diversion/historia-dia-san-valentin.htm

   Hace un par de días, el 14 de febrero, celebrábamos el día de San Valentín. Este día es conocido en algunos países como el día de los enamorados, y en otros como el día del amor y la amistad.

   Desde CarpaTIC nos gustaría poner sobre la mesa un par de propuestas sobre cómo celebrar esta señalada fecha en las aulas de Educación Primaria, a través de actividades que resulten positivas y enriquecedoras para todos.

   - La primera de ellas consiste en crear un mural entre toda la clase, en el que los estudiantes escriban notas que reflejen, de manera anónima, aspectos positivos sobre ellos mismos. Con esta actividad se ayuda a los alumnos y las alumnas a descubrir sus cualidades, pudiendo fortalecer así su autoestima. En el día del amor, el primero y fundamental es el amor por uno mismo.

http://sistemavalladolid.com/web/?mod=noticia&tipo=5818&campus=tlajo&ciclo=2015-2016

    -En segundo lugar, la dinámica consiste en que los alumnos y alumnas escriban una carta de forma anónima. Dicha carta contendrá frases motivadoras, inspiradoras, de amistad... El objetivo es que en el día de San Valentín el profesor meta todas las cartas en una caja, y estas sean repartidas de forma aleatoria entre los estudiantes. De esta manera, todos tendrán su mensaje de amor y amistad.
*En este caso, la actividad puede ser evaluada en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para cubrir la competencia en comunicación lingüística (CCL).

¿Qué os parecen estas propuestas? ¿Las pondríais en práctica?


   Por último os dejamos con un vídeo sobre cómo ven los niños el día de San Valentín:

                                           https://www.youtube.com/watch?v=aZhbcV-Hpio

¡Resistiré! con Juegaterapia

   Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Fundación Juegaterapia ha lanzado un spot para "pedir la ayuda de todos para hacer a estos niños mucho más fuertes, para ayudarles a pelear y vencer el miedo".
 
   El centro de la campaña es un videoclip que muestra a una niña enferma de cáncer en su cama del hospital, que aprovecha que su madre se ausenta a tomar un café para "colarse" en un videojuego y convertirse en la protagonista. Nos invita a todos a cantar la famosa canción del Dúo Dinámico Resistiré y hace un llamamiento a gritar todos juntos:

"¡Prepárate, cáncer, te vamos a ganar por KO!"